Miedo al fuego amigo

Miedo al fuego amigo

Opinión

Silencio. Intenta contener por un momento la respiración y afinar bien el oído ¿Lo has escuchado? ¿Oyes ese murmullo de fondo? Son los miles de ilustradores y publicistas españoles quejándose porque en sus gremios no hay una guía de precios y tienen miedo a hacer un presupuesto sin que se la jueguen los clientes o sus propios compañeros. Ya puedes respirar, a menos que seas un ilustrador o un publicista. En ese caso ya estarás acostumbrado a vivir sin oxígeno.

Pongámonos en contexto. Publicistas e ilustradores no tienen tarifas oficiales, recomendadas o de orientación porque la Ley de defensa de la competencia prohíbe a las asociaciones profesionales españolas fijar tarifarios orientativos y esto está controlado muy de cerca por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esto se traduce en que si eres una asociación de este tipo y publicas un tarifario orientativo la CNMC te hace pagar una multa brutal.

Así que, si quieres hacer un listado con tarifas, tienes que hacerte una para ti solito en función de variables como plazo, esfuerzo, contrato, derechos derivados, tipo de trabajo, tipo de cliente, volumen de producción, etc. y hagas lo que hagas siempre vas a pensar que te la están metiendo por algún lado.

Si nuestro gremio fuera un animal sería un perro sarnoso, desconfiado y tembloroso que se debate entre la vida y la muerte, y que duda si aferrarse a la vida aceptando el chusco de pan que le ofrece el cliente o lanzarse a su yugular y darse un festín con su cadáver aunque esta maniobra le cueste la vida.

Pero siempre habrá un amigo campechano e ignorante que diga “pero no hace falta que publiquéis nada, podéis hablar entre vosotros. Fijaros en las enseñanzas de los más veteranos y en los conocimientos frescos de los nuevos profesionales”.

Este individuo no ha estado en ninguna charla de freelances o en alguna exposición, de lo contrario sabría que carecemos de esa camaradería, organización o confianza. Porque lo que nos ata las manos es el miedo. Miedo a abrirnos a otros otros profesionales como nosotros y a caer abatidos por fuego amigo.

Para que os hagáis una idea una conversación entre profesionales sobre este tema suele ser así:

– ¡Ey Lucrecia! ¿Cómo andamos?
– Ahí tirando, Ovidio.
– Me alegró mucho verte en el Pechakucha el otro día.
– ¡A ver si quedamos más cabrón, que estás perdido!
– Sí… Oye, una cosa ¿Te acuerdas que me dijiste que estabas trabajando con una marca de grandes almacenes?
– Sí, claro.
– Es que un cliente parecido me ha pedido presupuesto y quería saber tu opinión. Te mando por mail las cifras.
– ¡Ah!… vale… (se esfumó el buen rollo)
– ¿Cómo las ves?
– Bien… pero yo pediría más.
– ¿Como cuánto más?
– Pues… algo más.
– ¿Tú cuánto le cobras a tu cliente?
– Hombre, son situaciones distintas…
– Ya ¿Pero cuánto?
– Bastante más.
– ¿Me puedes decir la cifra?
– ¡Uy! Ojalá pudiera… Pero ya sabes…
– Entiendo, gracias de todos modos.
– ¡A mandar!
– Un abrazo a Patricia y a los niños.
– ¡De tu parte monstruo!

Efectivamente, nos cuesta la misma vida dar una cifra exacta o decir claramente lo que hemos cobrado porque tememos que la otra persona suelte un “¡Pero eso es una miseria!”. Esto implicaría que valoramos menos nuestro trabajo que el suyo o que hicimos mal el presupuesto y podríamos haberle sacado mucho más al cliente (y nos lo imaginamos encendiéndose un puro con un billete de quinientos euros y emitiendo una carcajada mientras dice “¡vaya chollo, menudo pardillo!”). Y eso nos duele, primero como profesionales y luego como patéticos seres humanos.

Sólo hay algo peor, que el interlocutor se sienta herido como profesional y grite a los cuatro vientos (o peor aún, en redes sociales) que estás bajando el caché de toda la profesión y que tienes la culpa de la precariedad del sector. Sí, tú solito ¿Hay gilipollas de este calibre en la profesión? Sí ¿Tendemos a ser ese tipo de gilipollas cuando tenemos la oportunidad? También.

Es más. Hay ilustradores y publicistas que cuando se encuentran en esa tesitura en algún foro especializado mienten como bellacos inflando los precios y no pillarse así los dedos. Una actitud deplorable, pero bastante más habitual de lo que pueda parecer.

Así trabajaba la Santa Inquisición ¿Pero qué o quién nos quiere tener controlados? Los clientes son demasiado heterogéneos como para ponerse de acuerdo (aunque salgan ganando) y el gobierno dudo que juegue con nosotros a esto. No somos tan temibles como rivales como para tomarse la molestia de caer tan bajo.

En estas profesiones hay un factor esencial a la hora de conseguir trabajo: la popularidad. Es muy posible que, si te expones a ser linchado públicamente, tu popularidad entre los profesionales del sector caiga en picado y por lo tanto pierdas tu prestigio y el posible dinero que traiga consigo en forma de encargos.

Es por eso que algunos prefieren callar para que el bonito gesto no termine enroscado a su propio cuello en un linchamiento público y profesional.

Ese clima de desconfianza generalizada y de lucha por la supervivencia en un sector masificado y apoderado de unos instintos tan bajos, hay otro punto clave para no agarrarse como un clavo ardiendo a la camaradería. Es muy difícil que un creativo o un ilustrador comparta altruistamente sus conocimientos y que formen parte de su fuente de ingresos.

Somos un grupo tan inseguro de sí mismo que tememos compartir nuestras armas para no vernos en clara inferioridad frente a los que no las comparten (y que además aprovechen las que tú les ofrezcas para volverlas en tu contra). Una vía más que nos lleva al miedo a ser señalados y atacados como si fuéramos el lobo omega de la manada dispuesto a ser masacrado por su propia manada.

Queda una reflexión en el aire ¿Qué diferencia a estos sectores de otros? ¿Qué hace de la creatividad profesionalidad un nido de cobardes y desconfiados? Yo me aventuraría a decir que la implicación personal en el proceso.

Hay quien lleva años puliendo y perfeccionando su estilo (o un proceso de trabajo) y la cautela lo paraliza al pensar que el resto no sabrá valorar su ofrecimiento o que lo convertirán en algo absolutamente distinto y pervirtiéndolo. También los hay que piensan que su profesionalidad o su estilo proviene de un talento innato, y que al compartir sus secretos ese don va a desaparecer.

Sea como fuere la publicidad y la ilustración viven un momento amargo. La competencia es cruel y voraz, y está continuamente definida por las tensiones típicas de las idas y venidas de clientes, por un apoyo institucional que brilla por su ausencia, porque no dejan de salir profesionales de escuelas y facultades, pero los clientes no nacen al mismo ritmo, etc.

Pero, tal y como hemos visto, bajo todo ese estrato de miserias existe un espíritu autodestructivo que nos impulsa al canibalismo más absurdo ¿Estamos realmente destinados a ser nuestros propios verdugos?¿Hay algún profesional que salga ganando realmente poniéndole la zancadilla a otro? ya hemos visto que si lo hay no lo va a confesar públicamente y si se lo preguntamos directamente tampoco nos lo va a querer decir. Así nos va.

3 años de #aquíhaymiga: pan para empujar

3 años de #aquíhaymiga: pan para empujar

Cosas del Colectivo

El tiempo pasa, pero aún tenemos grabado a fuego el olor de aquellos bollos de pan en nuestras fosas nasales.

Hoy celebramos el tercer aniversario de nuestra primera acción como Colectivo Miga. Un claro ejemplo de lo que queríamos hacer, y a fe que así está siendo. Acciones originales, de bajo coste y de gran impacto. Podéis ver el desarrollo completo de la acción en nuestro portfolio de trabajos o en las primeras entradas de este mismo blog e incluso buscar la repercusión en redes con el hashtag #aquíhaymiga.

Aquel día nos preocupamos de llevar el pan a las agencias y los estudios que se lo ganan día a día. Irónicamente muchos de ellos han desaparecido para tener que buscarse sectores más rentables (y seguramente más amables). A ellos todo nuestro cariño y admiración porque sabemos que lucharon hasta el final por permanecer en publicidad. Esa profesión tira de pasión y tripas como pocas otras.

Aquel día sabíamos que también estábamos expuestos a eso y pusimos el parche antes que la herida. Recortamos en lo prescindible para seguir adelante, y aquí estamos.

Lo que nos recuerda que si aún tenéis nuestra tarjeta y queréis contactar con nosotros no llaméis al ese teléfono. Tuvimos que darle de baja para aguantar un trimestre más a flote ;P

Mendigart: trazo final y becas comedor

Mendigart: trazo final y becas comedor

Cosas del Colectivo Sin categoría

Hace un año veíamos atónitos el vídeo donde Mariscal calcaba en photoshop fotografías en su vídeo de promoción de Mariscal Portraits. Ese fue el inicio de la acción Mendigart, por la que nos hemos dedicado durante 365 días a calcar las fotografías que nos habéis mandado por una centésima parte de lo que cobra Mariscal, y así convertir ese dinero en Becas Comedor de Educo.

Pues bien, el 11 de marzo cerramos el proyecto y estamos contentos con el resultado. Casi llegamos a los 50 retratos y muchos de vosotros habéis donado más dinero para las becas comedor. Además, muchos profesionales nos han dado su apoyo y se ofrecieron a echarnos un cable calcando fotos si nos viéramos desbordados (que, por desgracia, no ha sido el caso).

En el transcurso de la acción nos topamos que Paypal se quedaba con un porcentaje de los ingresos (que en cuantías más grandes es despreciable, pero en donaciones pequeñas se comían un pico), pero decidimos mantenernos firmes y no nos ha importado poner ese porcentaje de nuestro bolsillo para cumplir lo prometido: vuestras donaciones irán dedicadas íntegramente a Becas Comedor.

Y de hecho así ha sido hoy mismo hemos hecho la donación a Educo y no vamos a dar de comer faisán y caviar hasta reventar a cientos de chiquillos durante un año, pero nos hemos asegurado de proporcionarle una comida completa a un niño durante tres meses y algo más con los 170,8 euros recaudados. Es una pena no haber podido igualar la cuantía del encargo de un sólo retrato firmado por el ilustrador catalán.

Sólo nos queda agradeceros la participación e implicación en esta acción, a Educo por su encomiable iniciativa y a Javier Mariscal por encender la chispa que prendió esta pequeña historia con un final un poco más feliz.

Like a Wave en portfolio: Un necesario chute de web

Like a Wave en portfolio: Un necesario chute de web

Cosas del Colectivo

Algo nuevo se mueve en la web de Colectivo Miga, y es gracias a que incluimos en el portfolio una selección de los trabajos realizados por Like a Wave. Un soplo de aire fresco este apartado, aunque prometemos más movimiento dentro de poco.

Como podréis comprobar son unas sólidas aportaciones a diseño web, redes sociales e imagen corporativa. Viendo estas perlas no es de extrañar que se nos haga la boca agua al pensar todo lo que podréis ir viendo fruto de nuestro trabajo conjunto. El desarrollo de proyectos online será una de nuestras nuevas líneas de trabajo.

Si os quedáis con ganas de conocer más trabajos de Like a Wave no tenéis más que pasaros por su página web www.likeawave.es

Nuestro Equipo: Like a Wave

Nuestro Equipo: Like a Wave

Presentacion

“Ya era hora” gritan desde el fondo los que jamás prestaron atención. Y es que hoy inauguramos un nuevo sillón en nuestra particular Real Academia del Buen Gusto y la Mala Hostia. Like a Wave se une a Colectivo Miga.

Podríamos decir que hemos tardado en ampliar el cupo porque se trata de una plaza con sidecar (ya que Like a Wave son uno y dúo), pero os estaríamos mintiendo. Nos ha costado sangre y sudor encontrar a profesionales que compartieran nuestro punto de vista y nuestra manera de actuar, y que a la misma vez nos complementaran en nuestros trabajos y nos dieran alas en nuestras fechorías.

En nuestro apartado NOSOTROS podréis ver cómo se definen y cotillear entre sus enlaces para calmar vuestra curiosidad, pero vamos a daros unas pinceladas para que sepáis a quién os vais a encontrar a partir de ahora detrás de nuestras nuevas aventuras.

Nazaret es un auténtico póker de ases: diseña, ilustra, planifica y comunica. Su dominio de las redes sociales es apabullante y tiene un gusto exquisito, incluso para elegir con quién asociarse (ejem). Con su ayuda nos verás más y mejor.

Jesús es un tipo tan parco en palabras como rotundo y agudo en sus afirmaciones. La programación y el diseño web son sus armas y a fe que las sabe utilizar. Todos los proyectos que se nos ocurren ganan dimensiones cuando pasan por su filtro.

Estas son las nuevas caras de Colectivo Miga. Estamos deseando ver las vuestras cuando empecemos a dar salida a todo lo que estamos tramando.

¿Qué es una acción LowCost?

Presentacion Producción Propia

 

El pasado miércoles 9 de Abril hicimos la acción de presentación del colectivo en los estudios y agencias de Sevilla. El motivo de esta acción, a la que llamamos #aquíhaymiga, no era otro que el de darnos a conocer entre los profesionales del sector de nuestra ciudad, haciéndolo de una manera diferente y creativa, y desmarcándonos de la manera tradicional, más fría y distante.

Nuestras premisas al pensar en cómo deberíamos presentarnos entre los compañeros de profesión que se ganan el pan como nosotros, eran la de usar elementos sencillos, que pudiésemos reutilizar o reciclar, y que no requiriese de mucha inversión para poder llevarla a cabo.

Muchas han sido las felicitaciones desde entonces por la originalidad y el éxito obtenido, debido principalmente a la sencillez y a lo económico de la acción. Para nosotros una acción lowcost no es aquella que sale barata, sino la que sale rentable. Esa rentabilidad la vemos en que el coste total de la acción ha sido aproximadamente 110€ y la repercusión que ha tenido ha sido excelente.

Hemos multiplicado el número de seguidores en facebook y twitter, tuvimos mucho seguimiento durante la acción por parte de las agencias y estudios de Sevilla, que se llenaron los estómagos, sonrieron, guardaron nuestra tarjeta y visitaron nuestra web para ver nuestros trabajos ¿Qué más podíamos pedir para una acción de presentación?

El desglose de los costes de la acción es el siguiente:

bolsas de papel 3€
adhesivos redondos 20€
sello con claim 24€
bollos de pan 10€
plantillas para el pan 0€
desplazamientos en vehículos 45€ (150Km x 0,3€)
tarjetas corporativas 5€

TOTAL: 107€.

Hay que tener en cuenta que los bollos han sido hechos al efecto con una medida y un tipo de pan concreto. Los que disfrutasteis de su sabor, seguro que os daríais cuenta. Dentro del precio está incluido el asesoramiento, la mano de obra y el suplicio que es tener a tres personas pululando con cámaras y teléfonos móviles y preguntando en la hora punta de una panadería. En nuestra opinión ha sido baratísimo y los bollos estaban exquisitos.

En fin, como veis no pensamos llevarnos ningún secreto a la tumba, porque nos queremos alejar de esa parte oscura de la publicidad de rivalidades entre agencias, robos de clientes y medallas en la solapa, y nos apetece hacer las cosas desde la sencillez y el trabajo en equipo.
En cuanto a los pocos bollos que sobraron, al ser de una elaboración tradicional, se quedaron duros como piedras al día siguiente. Así que un sacrificado miembro del equipo se jugó las muelas para rentabilizar al máximo la inversión. El reciclaje es maravilloso ¿verdad Kokko?.

2014-04-21 15.23.30_22014-04-18 10.23.16_2

Presentación en Sociedad #aquihaymiga

Cosas del Colectivo Presentacion Producción Propia

Hace unas semanas lanzamos la web de Colectivo Miga y queríamos apoyar la promoción con una acción que aunara nuestra manera de pensar con el frío acto de entregar tarjetas y darnos a conocer en nuestra propia ciudad.

Partimos de varias ideas. La primera fue la relación directa con el nombre de nuestro colectivo, así que debía ser una acción que al recordarla pudiera llevar a la referencia directa. En segundo lugar no queríamos que el objetivo fueran clientes potenciales o empresas establecidas en Sevilla buscando un fin meramente comercial, nos apetecía saludar y presentarnos a agencias de publicidad y estudios de diseño donde hemos desarrollado nuestra actividad muchos años. Queríamos volver a ver a antiguos compañeros y conocer a nuevos colegas.

Establecimos entonces un concepto “Presentarnos a quienes (como nosotros) se ganan el pan con la creatividad en Sevilla”. Fue muy sencillo concluir que la acción giraría entorno al pan y a la miga. Planteamos un reparto de pan y tarjetas entre unos 50 profesionales de la publicidad y el diseño en Sevilla.

Hicimos la lista para el reparto a golpe de contactos comunes y búsquedas en google y las diferentes redes sociales, y dos rutas combinadas para abarcar todo el área en un solo día porque dependíamos de lo efímero del producto. Si entregábamos el mismo pan al día siguiente no estaría en perfectas condiciones.

Elaboramos un packaging muy sencillo que partía de una bolsa de papel que permitía al pan aguantar bien toda la acción. En ella introduciríamos el pan y la tarjeta y lo cerraríamos con una etiqueta con el logotipo del colectivo. Decidimos también sellar el paquete con el hashtag #aquihaymiga para hacer un seguimiento en directo de la acción y nuestra web para que no hubiera equívocos y los receptores pensaran que nos dedicamos a la panadería creativa.

Pero no quisimos dejar la cosa ahí, decidimos contactar con El Rincón del Pan donde Santi Rodríguez nos asesoró y ayudó a personalizar los bollos de pan con unas plantillas del logotipo y harina para que la cocción del pan en el horno fuera menos intensa en la zona aplicada, y quedara menos dorada. Así conseguíamos que el logotipo de Colectivo Miga apareciera en cada uno de los bollos. Desde aquí queremos agradecer a Santi toda su ayuda.

De esta forma el día 9 de abril nos establecimos el itinerario y en cuanto salió el pan del horno manipulamos uno a uno todos los paquetes mientras íbamos realizando las entregas en cada uno de los puntos de nuestra lista. Recibiendo unos comentarios muy favorables al respecto y muchísima visibilidad en twitter casi a tiempo real.

Mil gracias a todos los participantes y colaboradores en esta maravillosa acción. Ahora ya nos conocéis. Esperamos haberos abierto el apetito.

Nuestro Equipo: Ramón

Nuestro Equipo: Ramón

Presentacion

Y para terminar con la presentación de los miembros de nuestro equipo, Ramón. Ramón es un diseñador gráfico nato incapaz de andar por la calle sin ir identificando las tipografías en cualquier cartel. Es por eso por lo que se formó en Bellas Artes y pasó seis años en Barcelona batiéndose el cobre entre agencias y estudios a golpe de retícula y pantonera. Es un amante de las últimas tecnologías desde el escozor que supone no poder permitírselas.Sus aportaciones a Colectivo Miga son la maestría usando elementos gráficos para componer piezas y un profundo conocimiento de los procesos de reproducción en diferentes soportes. Así que es normal que haga buenas migas con los impresores… aunque tengan mejor móvil que él.

Podéis encontrar más información sobre él en la página web de Mentapoleo.

Nuestro Equipo: El otro Samu

Nuestro Equipo: El otro Samu

Presentacion

Durante esta semana os vamos a ir presentando a los miembros de nuestro equipo para que nos vayáis conociendo un poco mejor. Hoy le toca a El otro Samu.

El otro Samu es un tipo pálido y calvo que tiene por costumbre hacer listas, calendarios y esquemas de cualquier cosa que se proponga. Le gusta el humor absurdo e incómodo y ha terminado haciendo de ello su actitud vital. Observador e inquieto, siempre suele estar metido proyectos donde puede desplegar todo su arsenal de “miserias” de la manera más limpia y ordenada posible.

En Colectivo Miga trabaja dándole personalidad a campañas y proyectos a través de audaces vueltas de tuerca, ya sea con palabras o con imágenes. Aunque por mucho que lo intente ocultar siempre se le puede descubrir trazas en su trabajo de su particular sentido del humor.

Podéis encontrar más información sobre él en su página Las Miserias Selectas.

Las nuevas tarjetas de Colectivo Miga te dicen HOLA

Nuestra página web está dando sus primeros pasos, pero nosotros ya llevamos casi un año de trabajos a las espaldas. Casi un año dándonos cuenta de que no podemos entender nuestro trabajo de la misma manera que hace 5 años y que la adaptación es la clave para la supervivencia de nuestro sector.

Te animamos a que eches un vistazo y conozcas mejor quiénes somos y lo que hacemos. Lee, curiosea y cotillea todo lo que quieras. Si te gusta lo que ves y crees que podemos ayudarte no dudes en contactar con nosotros aunque sea para decirnos «hola».

Mil gracias y bienvenidos.